Buscar este blog

miércoles, marzo 02, 2011

TALLER VIVE DIGITAL – Mesa 28

TALLER VIVE DIGITAL – Mesa 28

1.      Comparta una breve historia acerca de una experiencia en el Ministerio que haya sido muy importante para cada uno de ustedes / ¿Qué de lo que escuchaste en la conversación te llamó la atención?

Experiencia seleccionada: CPE - Un video que llegó a CPE de una profesora explicándole a sus alumnos cómo utilizar el computador con un dummie construido con caja y la reacción de los niños cuando posteriormente CPE benefició esa escuela con computadores. Lo que más impacto de esta historia es la entrega social, la solidaridad y el compañerismo.

2.      ¿Qué “muros internos y externos usted estaría dispuesto a romper en el Ministerio en este momento? ¿Cómo lo haría? (mencione dos acciones concretas)

Las formas tradicionales de hacer las cosas enquistadas en la cultura organizacional à Cómo: Buscando maneras innovadoras de realizar el trabajo diario

La tramitología (mejorar los trámites hacia el ciudadano pero, principalmente, los procesos, procedimientos y métodos de trabajo, soportados en el uso de TIC) à Cómo: Desarrollar sistemas de información acordes a las necesidades de los clientes internos y externos, comenzando en cada persona una conciencia del uso tanto del cero papel como de la tecnología en su día a día laboral.

Diferentes islas/unidades de trabajo à Cómo: Trabajar por un sentido de pertenencia al sector Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

3.      ¿Cómo podemos dar más fuerza y vitalidad al Ministerio para lograr una cultura de la concertación y la innovación que apoye el logro de los objetivos de Vive Digital?

Impulsando una cultura interna de apasionamiento por las TIC, lo cual requerirá de acciones de formación innovadoras.

Garantizando que cada persona tenga claro cuál es su rol y cómo le aporta al rol de los otros, articulando los diferentes equipos de trabajo al interior del Ministerio para trabajar armónicamente.

Que el Ministerio dé ejemplo en infraestructura tecnológico; si queremos que las personas sean apasionadas por las TIC, lo primero es tener las herramientas acordes para esto.

4.      ¿Cuáles podrían ser nuestras acciones y proyectos, tanto individuales como colectivos, basados en nuestros propios anhelos y pasiones en nuestra vida, que podrían hacer una contribución al logro de esa cultura?

Ser una entidad reconocida y ser líder, pionera e innovadora en la incorporación de las TIC en su gestión.

Proponernos que al menos una vez cada semana transmitamos a algún compañero alguna forma de uso de TIC que pueda facilitarle su vida cotidiana o laboral.

EL DIBUJO DE LA MESA